jueves, 17 de enero de 2008

Recuperación de Fotos

Has estado nueve días por el Caribe, o en tu viaje planeado desde hace más de un año a China. Has tirado cerca de mil fotos repartidas entre varias tarjetas de memoria, deseando que llegue el momento de estar en casa tranquilamente revisando todo el material y disfrutando nuevamente de tus recuerdos del viaje. Para ello, pinchas tu tarjeta en un lector conectado a tu PC y directamente te pones a revisar el material.

-Ja, ja, ja, que recuerdos. Mira aquí en la playa... Cómo me queda el bañador... la verdad es que necesito adelgazar un poco...

- Y mira esta... Te dije que eso era Mayonesa... no crema solar.

Bueno, después de un buen rato, sacas la tarjeta del lector, la pones en tu cámara de nuevo y formateas la tarjeta.

- ¡Ups!, algo se me ha olvidado. Dios mío,... no he volcado las fotos al PC. ¡Aaaaargh!

Esta historia, que parece sacada de un tebeo, os aseguro que es más común de lo que pensáis. (Conozco a más de un@ que ha pasado por esa situación). Así que vamos a intentar dar algunos consejos para evitar, primero que no nos pase eso y, segundo, en el caso de que tengamos algún percance por el estilo, intentar salvar la mayor parte de la información.

Entremos en materia.

Como primer consejo, os diría que nunca, bajo ningún concepto, aunque os mordáis las uñas de impaciencia por ver qué tenéis, os pongáis a revisar las fotos directamente desde la tarjeta de memoria durante largos periodos de tiempo. Ya no solo por el hecho de que os pueda pasar lo mismo que el personaje del ejemplo (que os puede pasar), sinó porque estamos exponiendo a la tarjeta a riesgos innecesarios. Cada vez que accedemos a una foto desde la tarjeta, estamos efectuando una lectura en ese dispositivo (bueno, casi siempre, pero simplificando es así), por lo que nos estamos arriesgando a que cualquier caída de luz o subida de tensión nos inutilice el dispositivo.

Y vosotros me direis: - Ya, listillo, pero ese mismo problema lo tendremos si se va la luz cuando estamos pasando la información al disco duro. Bueno, si, pero no es lo mismo exponer la tarjeta dos minutos mientras se descarga, que pasarnos media hora o una hora revisando fotos, no creéis?. No hay que llamar al mal tiempo.

En segundo lugar, acostumbrémonos a hacer inmediatamente después de la primera descarga, una copia de seguridad en otro dispositivo distinto al disco duro principal. No es un paso imprescindible, pero si muy recomendable. Así, siempre dispondremos de esas fotos cuando necesitemos tirar de los originales.

Y por último, aunque no menos importante, aseguraos de desmontar la unidad virtual que se genera cuando pinchamos una tarjeta de memoria en nuestro PC. En Windows suele aparecer con un icono en la barra de sistema que nos indica Desmontar hardware con seguridad. Los usuarios de Mac lo tienen más fácil, ya que basta ejecutar del menú contextual de la unidad creada el comando Desmontar o Expulsar (creo, ya que no soy usuario de Mac). Esta medida cierra todos los archivos que haya abiertos por el sistema operativo y evita perdidas de datos por corrupción.

Dicho esto a modo de recordatorio, ¿que pasa si pese a todo perdemos la información de nuestra adorada tarjeta?

Bueno, ante todo, apliquemos la máxima que suele ser aconsejable en este tipo de situaciones. ¡Que no cunda el pánico!

La primera medida y la más importante, es que una vez detectado el problema, no volvamos a hacer ninguna foto más con esa tarjeta hasta haber podido solucionar el lío. "Es que probando, probando, a ver si la tarjeta estaba rota, he hecho un par de fotos para ver si se grababan bien...". Bueeeeno... no te preocupes... el problema que vas a tener es que igual, parte de la información no la vas a poder recuperar. Te explico por qué.

Cuándo formateas una tarjeta (CF, SD, xD, etc..., es igual el modelo) lo que estás haciendo sin saberlo es decirle que marque como disponible el espacio que la tarjeta tiene tiene ocupado con vuestras fotos, pero en ningún momento le estás destruyendo la información, simplemente la marcas como espacio disponible, por lo que todos los datos siguen estando ahí, aunque invisibles a nuestros ojos o los ojos del PC o de la cámara. Pero, ¿qué pasa si una vez formateada la tarjeta, tomamos una nueva foto?. Pues en ese caso, la foto se guarda en ésta, ocupando la información oculta que había marcada como disponible y sobreescribiendo los datos de, posiblemente, una foto ya borrada. Pero el resto de fotos borradas siguen estando ahí.

Así, si puliéramos disponer de algún engendro que nos permitiese volver a marcar esos archivos borrados como disponibles y hacerlos visibles de nuevo, podríamos descargar por fin nuestras ansiadas fotos.

Pues estamos de suerte. Existen en el mercado diversos programas que permiten hacer eso y mucho más. Los hay comerciales y los hay gratuitos. Es de estos últimos de los que vamos a hacer referencia a alguno de ellos. No solo el hecho de ser gratuitos no los hace peores sinó que hay algunos que superan con creces en prestaciones y calidad a algunos comerciales.

PC Inspector smart recovery

Art Plus Digital Photo Recovery 3

Zero Assumption Digital Image Recovery

Estos son algunos ejemplos. Hay más si buscamos por Internet. Otro día, con más tiempo, intentaré analizar alguno de estos, o poner un minitutorial de uso.

No hay comentarios: